Biblioteca Escuela Pedro Meléndez Santiago
Bienvenidos a la Biblioteca Virtual de la Escuela Pedro Meléndez. La Biblioteca está disponible para toda la comunidad escolar. Puedes comunicarte a través del correo electrónico biblioteca.pedro.melendez@gmail.com /de71907@miescuela.pr
Páginas
- Página principal
- Contacto
- Programa y Horario
- Historia de la Escuela
- Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
- Biografía Pedro Meléndez Santiago
- Cuentos Infantiles sobre el COVID-19 Unicef
- Materiales Educativos-COVID-19
- Guía para uso de Outlook y Word para los estudiantes
- Colección de Cuentos Clásicos-Infantil
- Módulos Didácticos 2020-2021
- Compendio de Políticas del Departamento de Educación
- Herramientas Digitales para la Enseñanza-Aprendizaje
- Manual de procedimiento para el uso de internet, c...
- Plan de Trabajo Anual y otros documentos
miércoles, 19 de marzo de 2025
Actividad: Práctica de las pruebas Crece -Grado 3-1
miércoles, 26 de febrero de 2025
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la maravillosa actividad de lectura Colorete: un caballo diferente, presentado por su autor Víctor Febus de AudazEditorial ; en la que participaron con entusiasmo los estudiantes de segundo grado de la profesora Castro y la profesora Brenda Torres, así como los estudiantes de tercer grado de la profesora Lymarie Pérez en integración con la bibliotecaria María Rivera.
Fue una experiencia enriquecedora que fomentó en nuestros niños el amor por la lectura y los invitó a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la aceptación. Además, agradecemos profundamente su visita a nuestra escuela, la cual dejó una huella significativa en nuestra comunidad .
¡Gracias por su compromiso con la educación y la literatura infantil!
miércoles, 5 de febrero de 2025
Actividad de lectura: La mariquita malhumorada de Eric Carle
Actividad de lectura: La mariquita malhumorada
de Eric CarleLos estudiantes de segundo grado de la profesora D. Castro, en colaboración con la bibliotecaria M. Rivera, disfrutaron de una divertida y enriquecedora actividad de lectura con el cuento La mariquita malhumorada. Luego de sumergirse en la historia, dieron rienda suelta a su creatividad al diseñar sus propias mariquitas, explorando de manera lúdica y expresiva los temas del cuento.
¡Una experiencia inolvidable para aprender y crear!
lunes, 13 de enero de 2025
Comprensión lectora integrada a la computadora
Objetivo: Desarrollar en los estudiantes habilidades de comprensión lectora mediante la interacción con textos digitales en la computadora.
miércoles, 8 de enero de 2025
Visita del Oso Populoso a nuestra escuela
Con gran entusiasmo comenzamos con la primera actividad para nuestros estudiante de k-3 del segundo ciclo escolar 2024-2025. Este evento marca el comienzo de una nueva etapa llena de aprendizaje, creatividad y nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros niños.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al Oso Populoso por su vivita a nuestra escuela Pedro Meléndez Santiago. Su presencia llenó de alegría a nuestros estudiantes, inspirándolos a seguir disfrutando del maravilloso mundo de la lectura.
Además, queremos aprovechar este momento para felicitar a una cumpleañera muy especial de tercer grado. ¡Feliz cumpleaños! Que este día esté lleno de alegría, amor y momentos inolvidables.
¡ Gracias por inspirar a nuestros niños y niñas a soñar y aprender a través de los libros!
martes, 17 de diciembre de 2024
Historia de la Escuela Pedro Meléndez Santiago/Editada por María Rivera
Escuela de la Comunidad Segunda Unidad Pedro Meléndez Santiago (antes Playita Cortada) Cincuenta Años de Historia 1951-2001
Por: Profesor Héctor J. Flores
Edita por: Bibliotecaria María V. Rivera Febus
El Barrio Playita Cortada de Santa Isabel se encuentra a orillas del Mar Caribe. Era una comunidad humilde, donde sus habitantes se dedicaban a la pesca y a la captura de jueyes, aprovechando la abundancia de estos en la zona pantanosa cercana a la desembocadura de los ríos Velázquez y Descalabrado. Además, trabajaban en la siembra de caña para la Central Cortada, propiedad de la familia de Juan Cortada, quienes producían azúcar y mieles para la elaboración de rones.
En los años 1949-50, los dueños de la Central Cortada cedieron las viviendas a los obreros que las ocupaban, permitiendo que estas personas se trasladaran a la zona más cercana a la playa. Así comenzó a formarse una nueva comunidad con casas de madera y zinc.
Antes de 1950, los estudiantes del Barrio Playita y el Sector Tendal asistían a la escuela Federico Degetau González en el Barrio Descalabrado, junto con estudiantes de la Central Cortada, Descalabrado, Santí y Ollas. Estas escuelas ofrecían servicios de primero a sexto grado. Para 1951, debido al crecimiento del Barrio Playita Cortada, surgió la necesidad de ofrecer servicios educativos en la comunidad. Se alquilaron unas facilidades existentes para atender a los niños de primero y segundo grado.
En 1954-55, se construyeron tres salones adicionales sobre la plazoleta que había sido usada como almacén de azúcar, del cual solo quedaban ruinas. Así, se ofrecieron servicios educativos desde primero a sexto grado.
Entre 1956 y 1960, se construyeron nuevos salones y un comedor escolar. También se comenzaron a ofrecer servicios para estudiantes de nivel secundario y se ubicó una oficina para el director escolar. Durante este tiempo, la escuela no tenía un director asignado; el maestro Orlando Camacho, conocido como Mister Camacho, asumía estas funciones.
En 1961-62, se nombró por primera vez a un director escolar, el Sr. Pedro Meléndez Santiago, quien laboró hasta 1971, cuando se retiró. Durante su gestión, se construyeron nuevas facilidades debido al aumento de la población estudiantil.
Entre 1964 y 1966, se comenzaron a ofrecer cursos de artes industriales (José L. Zengotita) y economía doméstica (Ramonita Font). Con estos nuevos ofrecimientos académicos, la escuela adoptó el nombre de Playita Cortada.
En 1971-72, la Sra. Raquel Torres Fontanez fue nombrada directora de la escuela, cargo que ocupó hasta 1976, cuando se mudó a Miami. Durante su gestión, se comenzaron a ofrecer servicios de kindergarten con la Profesora Violeta Pérez.
En 1977, el Sr. Héctor J. Flores fue nombrado director de la escuela. La institución enfrentaba problemas de inundaciones y vandalismo, afectando el tiempo lectivo y la salud de los estudiantes. En 1986, se tomaron fotografías de las inundaciones y se enviaron a la Sra. Olga I. Mateo, superintendente de escuelas, quien las remitió al Departamento de Instrucción Pública, que mostró interés en la situación.
En 1987, se decidió construir una nueva escuela. Tras dos años de trabajo, en el verano de 1989, la nueva Escuela Playita Cortada estaba completamente construida, a falta de los permisos de uso. En septiembre de 1989, con la llegada del Huracán Hugo, la escuela sirvió como refugio para los residentes del Barrio Playita Cortada. Se obtuvieron rápidamente los permisos de agua y luz necesarios para el refugio. El 29 de septiembre, con los permisos del Departamento de Instrucción Pública, el personal de la antigua escuela comenzó a utilizar las nuevas facilidades. El 30 de septiembre de 1994, el director Sr. Héctor J. Flores se retiró.
En el verano de 1995, la Sra. Edith Padilla Ramos fue nombrada directora, cargo que ocupó hasta el verano de 1998. En febrero de 1999, la Sra. Milagros Villarini asumió la dirección. Durante su gestión, en 2001, la escuela decidió adoptar un nombre oficial, eligiendo al Sr. Pedro Meléndez como la persona indicada. En enero de 2011, el Sr. Wilfredo Pinder Colón sucedió a la Sra. Villarini, ocupando el cargo hasta junio de 2011. Actualmente, desde julio del año corriente, el Sr. Héctor A. Cardona Rivera ocupa el puesto de director escolar hasta el año escolar 2017-2018.
En el año escolar 2018-2019, fueron nombradas dos directoras escolares: la Prof. Janet López y la Dra. Evelyn Cancel, quienes ocuparon el puesto durante ese año escolar.
Durante la pandemia (2019-2020), la escuela no tenía un director escolar nombrado. En el año escolar 2020-2021, la Dra. Marianela Rodríguez Cruz fue nombrada directora, manteniendo su puesto hasta noviembre de 2022. En ese mismo año, el Dr. José A. Marrero Alvarado se desempeñó como director escolar de apoyo hasta marzo de 2023, cuando nombraron a la Dra. Yaritza E. Santiago Mercado.
martes, 10 de diciembre de 2024
jueves, 14 de noviembre de 2024
Celebremos la Lectura y el Libro en Puerto Rico: Raices literarias: Celebrando la Afrodescendencia y el Legado de Pura Belpré
lunes, 28 de octubre de 2024
Ceremonia de Iniciación de las Organizaciones Estudiantiles 2024-2025
![]() |
CLUB PEQUEÑOS LECTORES: GRANDES SOÑADORES! |
domingo, 22 de septiembre de 2024
Taller: Acoso Escolar
Taller sobre el bullying, dirigido a los estudiantes de kínder a tercer grado, tuvo como objetivo principal orientar a los estudiantes sobre el impacto que el bullying puede tener en sus vidas y en las de los demás. Este evento fue ofrecido por la agencia gubernamental ASSMCA, la cual trabaja en temas relacionados con la salud mental y la prevención de conductas negativas. La coordinación estuvo a cargo de la trabajadora social Ada León. Durante el taller, los estudiantes se mostraron interesados en aprender qué es el bullying y cómo reconocerlo. Se les enseñó sobre la importancia de la empatía, el respeto y la resolución pacífica de conflictos. También se les brindaron herramientas sobre cómo pedir ayuda si ellos o sus compañeros son víctimas de acoso. Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear un ambiente escolar seguro y saludable, donde los estudiantes aprendan a convivir de manera respetuosa y solidaria desde una edad temprana.
El taller fue ofrecido el 21 de septiembre de 2024, en la biblioteca escolar.