Bienvenidos a la Biblioteca Virtual de la Escuela Pedro Meléndez. La Biblioteca está disponible para toda la comunidad escolar. Puedes comunicarte a través del correo electrónico biblioteca.pedro.melendez@gmail.com /de71907@miescuela.pr
Páginas
- Página principal
- Contacto
- Programa y Horario
- Historia de la Escuela
- Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
- Biografía Pedro Meléndez Santiago
- Cuentos Infantiles sobre el COVID-19 Unicef
- Materiales Educativos-COVID-19
- Guía para uso de Outlook y Word para los estudiantes
- Colección de Cuentos Clásicos-Infantil
- Módulos Didácticos 2020-2021
- Compendio de Políticas del Departamento de Educación
- Herramientas Digitales para la Enseñanza-Aprendizaje
- Manual de procedimiento para el uso de internet, c...
- Plan de Trabajo Anual y otros documentos
martes, 20 de septiembre de 2011
El maestro de educación física el Sr. Vega y La Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Santa Isabel invita a:
Clínica de Softball Femenino
Edades de 4 a 18-
Te esperamos
Complejo Deportivo de Jauca
Sabado 1 de octubre de 2011
HOra: 11:00am
Para más información llamar al : 787-903-2126
Sr. Victor De Jesús
Auspiciado por el municipio de Santa Isabel y su alcalde Enrique Questell
lunes, 19 de septiembre de 2011
Historia del Vóleibol
La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) es el único organismo rector del voleibol en Puerto Rico. La FPV fue fundada el 14 de agosto de 1958, ese mismo año fue reconocida por el Comité Olímpico de Puerto Rico y se afilio a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
La FPV fue co fundadora de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (NORCECA) en el 1966, esto durante la celebración en la Isla de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan.
ORIGENES DEL VOLEIBOL EN PUERTO RICO Muchos entienden que el Voleibol llegó a Puerto Rico por la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) que introdujo el deporte en la Isla, lo desarrolló y organizó los primeros torneos. Como en su concepto original, fue un deporte básicamente para hombres de negocios en sus primeros años en Puerto Rico. Aunque recientemente se ha conseguido información que destaca que el Voleibol se pudo haber jugado por primera vez en la isla luego de la entrada de los estadounidenses en la Guerra Hispanoamericana en el 1899.
De probarse esto y que por primera vez se jugó en el Cuartel de Ballaja en el Viejo San Juan en 1899, Puerto Rico seria el primer país latino donde se practicó el voleibol.
En la década del veinte fue que el voleibol ganó su posición como deporte de primera fila, no solamente por la calidad del juego de equipos como el "Rexach", el "Army", el "Santurce Sportting Club" y el "Mangle", sino también porque vino a Puerto Rico el campeón nacional de voleibol de los torneos de la YMCA. Este era el "Pittsburgh YMCA" y su paso por Puerto Rico fue una piedra milenaria en la historia de los deportes.
Hasta entonces el voleibol había sido en Puerto Rico un deporte social, jugándose con pantalones largos. El "Pittsburgh YMCA" trajo a Puerto Rico el pantalón corto en el voleibol, a la usanza del jugador de baloncesto. El primer voleibolista de Puerto Rico que usó pantalones cortos fue Facundo Bueso, que como era jugador de baloncesto, los tenía. Pero después de la serie con el "Pittsburgh YMCA" el uniforme del voleibol cambió al uniforme de pantalón corto. Dicho sea de paso, esto motivó el retiro de unos cuantos jugadores que prefirieron retirarse a jugar con pantalones cortos, pensando que se verían ridículos vestidos "como jugadores de baloncesto".
http://www.fpvoleibol.com/
http://www.educar.org/educacionfisicaydeportiva/historia/voleibol.asp
http://www.copur.pr/voleibol.htm
La FPV fue co fundadora de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (NORCECA) en el 1966, esto durante la celebración en la Isla de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan.
ORIGENES DEL VOLEIBOL EN PUERTO RICO Muchos entienden que el Voleibol llegó a Puerto Rico por la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) que introdujo el deporte en la Isla, lo desarrolló y organizó los primeros torneos. Como en su concepto original, fue un deporte básicamente para hombres de negocios en sus primeros años en Puerto Rico. Aunque recientemente se ha conseguido información que destaca que el Voleibol se pudo haber jugado por primera vez en la isla luego de la entrada de los estadounidenses en la Guerra Hispanoamericana en el 1899.
De probarse esto y que por primera vez se jugó en el Cuartel de Ballaja en el Viejo San Juan en 1899, Puerto Rico seria el primer país latino donde se practicó el voleibol.
En la década del veinte fue que el voleibol ganó su posición como deporte de primera fila, no solamente por la calidad del juego de equipos como el "Rexach", el "Army", el "Santurce Sportting Club" y el "Mangle", sino también porque vino a Puerto Rico el campeón nacional de voleibol de los torneos de la YMCA. Este era el "Pittsburgh YMCA" y su paso por Puerto Rico fue una piedra milenaria en la historia de los deportes.
Hasta entonces el voleibol había sido en Puerto Rico un deporte social, jugándose con pantalones largos. El "Pittsburgh YMCA" trajo a Puerto Rico el pantalón corto en el voleibol, a la usanza del jugador de baloncesto. El primer voleibolista de Puerto Rico que usó pantalones cortos fue Facundo Bueso, que como era jugador de baloncesto, los tenía. Pero después de la serie con el "Pittsburgh YMCA" el uniforme del voleibol cambió al uniforme de pantalón corto. Dicho sea de paso, esto motivó el retiro de unos cuantos jugadores que prefirieron retirarse a jugar con pantalones cortos, pensando que se verían ridículos vestidos "como jugadores de baloncesto".
http://www.fpvoleibol.com/
http://www.educar.org/educacionfisicaydeportiva/historia/voleibol.asp
http://www.copur.pr/voleibol.htm
El Grito de Lares
Se conoce popularmente como el Grito de Lares a la revolución puertorriqueña por su indepencia de España llevada a cabo el 23 de septiembre de 1868. En el siglo XIX, en América Latina se utilizó la expresión de "Grito" como sinónimo de declaración de independencia. Por ejemplo el Grito de Dolores (México, 1810), el Grito de Ipiranga (Brasil, 1822), e l Grito de Yara (Cuba, 1868).
La insurrección armada se inició en Lares, un pueblo localizado en el centro-oeste de Puerto Rico que, a su vez, formaba parte de una de las regiones de la economía agrícola comercial de aquella época. Para el tiempo del Grito, su paisaje montañoso y de frondoso verdor con su clima tropical y de abundante lluvia, estaba muy activo con unas 500 haciendas productoras de café. En todo Puerto Rico, junto a la producción de otras mercancías comerciales como la caña de azúcar y el tabaco, las necesidades básicas se obtenían de la agricultura de subsistencia, la crianza de ganado y la pesca. El jefe militar del Grito de Lares, don Manuel Rojas, precisamente era uno de los principales hacendados cafetaleros.
Tarde en la noche del 23 de septiembre, ante el ejército rebelde de alrededor de mil hombre congregados en su hacienda, el general Rojas dio el grito de libertad de Puerto Rico. "En la casa de Rojas", señaló el gobernador español José Laureano Sanz (informe de 4 de julio de 1869), "recibió la rebelión su bautismo".
En su discurso revolucionario, como ha documentado la historiadora Olga Jiménez, el general Rojas "se dirigió a las tropas que estaban afuera y les habló de la necesidad de derrocar el gobierno en el poder para terminar con sus prácticas de tiranía. Hizo mención de las contribuciones exorbitantes, de la corrupción de los funcionarios y del deber de ponerle fin a tal régimen de tiranía". Tras agotar las alternativas pacífistas y las legales permitidas por España, y para conquistar la soberanía nacional propia, los revolucionarios puertorriqueños tomaron la determinación de organizarse para llevar a cabo la revolución armada y así terminar con la dominación colonial.
Recuperado de : http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06101303
Más información:
Breve historia del Grito de Lares
Factores que contribuyeron al fracaso de la revuelta
http://ponce.inter.edu/acad/cdi/stu4/mipag.htmljueves, 8 de septiembre de 2011
Una carta para mi padre
Conversación con la hija de una de las víctimas del 11 de septiembre
Natalia Angulo-Rico/Especial para EDLP |-2011-08-13
Nueva York — Ha pasado una década desde la última vez que Olivia Pérez disfrutó de una cena con su padre, Anthony Pérez, que pereció en los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Pérez, un puertorriqueño de 40 años, trabajaba para Cantor Fitzgerald, y se encontraba en su oficina del piso 103 en las Torres Gemelas cuando los dos aviones se estrellaron el 9/11.
Esta relato está lleno de esperanza y de muchos deseos de vivir es la mejor forma de conmemorar ese día. Te invito a que lo leas en el enlace: http://www.impre.com/noticias/2011/8/13/una-carta-para-mi-padre-267442-1.html
Enlaces para con información del 11 de septiembre de 2001
Cronología de los sucesos
Enlace cnn en español cadena de noticia para información actualizada
martes, 6 de septiembre de 2011
Técnicas para atender dificultades en el aprendizaje
Detecta las señales de posibles desórdenes de lectura y escritura en tus hijos
Por Camile Roldán Soto / croldan@elnuevodia.com
Estudió mucho para aprobar el examen. Dominaba el material y estaba convencido de que saldría bien. Pero cuando el momento de demostrarlo llegó Miguel no pudo entender las premisas de las preguntas. Se le hacía muy difícil, entonces, elaborar un pensamiento por escrito.
Año tras año, la lucha con las palabras lo desanimaba. Su esfuerzo, una y otra vez, resultaba en vano. Miguel llegó a la escuela superior pensando que tenía retardo mental. Eso le habían dicho en la escuela y de acuerdo a esa percepción lo abordaban. No fue hasta después de la evaluación apropiada de una patóloga del habla especializada en desórdenes de lectura y escritura que supo, a los 15 años, que la causa de sus tropiezos tenía un nombre: dislexia.
Como Miguel, un joven de la vida real que ocultó su verdadera identidad, miles de estudiantes arrastran durante años desórdenes de lectura y escritura. Su inteligencia es promedio o posiblemente superior, pero esas dificultades no atendidas a tiempo les traicionan. Tareas que tienen toda la capacidad de completar se vuelven engorrosas y complicadas. La frustración, a consecuencia, los desanima.
Pocas destrezas son tan vitales en la vida personal y profesional como la lectura y la escritura. Desde el placer de devorar un buen libro hasta la dicha de transformar en oraciones coherentes una idea, requieren un adecuado dominio del lenguaje. Aunque el conocimiento puede expresarse de múltiples maneras, no hay duda de que las palabras -cómo las entendemos y cómo las expresamos- ofrecen un mundo de posibilidades del cual nadie debería verse privado.Año tras año, la lucha con las palabras lo desanimaba. Su esfuerzo, una y otra vez, resultaba en vano. Miguel llegó a la escuela superior pensando que tenía retardo mental. Eso le habían dicho en la escuela y de acuerdo a esa percepción lo abordaban. No fue hasta después de la evaluación apropiada de una patóloga del habla especializada en desórdenes de lectura y escritura que supo, a los 15 años, que la causa de sus tropiezos tenía un nombre: dislexia.
Como Miguel, un joven de la vida real que ocultó su verdadera identidad, miles de estudiantes arrastran durante años desórdenes de lectura y escritura. Su inteligencia es promedio o posiblemente superior, pero esas dificultades no atendidas a tiempo les traicionan. Tareas que tienen toda la capacidad de completar se vuelven engorrosas y complicadas. La frustración, a consecuencia, los desanima.
“Casi todas las actividades que realizamos involucran la lectura y la escritura. Si las dificultades en esas áreas no se trabajan a tiempo, ese niño o niña puede enfrentar muchas dificultades con todas las materias. Básicamente el problema es que no van a poder expresar bien las capacidades que tienen”, señala María Sierra Ayala, profesora del Colegio de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
“Padecer de uno de estos desórdenes tiene implicaciones en el plano académico pero también puede afectar la autoestima”, sostiene la también patóloga del habla especializada en niños. Pueden sufrir de baja autoestima pues muchas veces, debido a sus dificultades, son marginados. El potencial de estos niños erróneamente se subestima y si no se les provee asistencia a tiempo, como a Miguel, se ven impedidos de alcanzar las metas que pueden lograr.
Las señales de futuros problemas con la lectura o la escritura suelen aparecer muy temprano, pero según coinciden Sierra y la patóloga del habla Pilar Laboy, por varios motivos pueden pasar desapercibidos. Ambas señalan que hay mucho desconocimiento entre padres y maestros sobre qué son y en qué consisten estos desórdenes. Debido a que hay varios tipos de deficiencias, a veces hay confusión respecto a cuál es el acercamiento que requiere el menor. Y, quizás lo más importante, muchos padres o docentes ignoran las manifestaciones tempranas de un potencial problema. Por lo tanto, los menores no reciben la atención a tiempo y la situación se complica.
“En Puerto Rico hay una necesidad muy significativa en el área de lectura y escritura. Son problemas que afectan a la educación de miles de estudiantes”, afirma Laboy, profesora en la Universidad Carlos Albizu y directora del primer centro especializado en desórdenes de lectura y escritura. Una iniciativa que nace, precisamente, con la meta de ayudar a concienciar respecto al tema y ofrecer la asistencia profesional necesaria para atenderlo.
Las patólogas explican que tan temprano como a los dos años y medio de edad los padres pueden comenzar a detectar posibles desórdenes en sus hijos. Cuando esto ocurre, contrario al estigma predominante, no significa que el niño es menos inteligente. Sencillamente, necesitará de asistencia para superar la dificultad.
Los desórdenes de lectura y escritura pueden ocurrir debido a factores genéticos o neurológicos. También, indica Laboy, hay evidencia de que hay factores cognoscitivos o lingüísticos que podrían afectar la comprensión de la lectura. En otros casos, se trata de problemas que pueden estar presentes en condiciones como el autismo o el retardo mental.
Muchas veces, se trata de dificultades que no pueden evitarse. Sin embargo, hay prácticas recomendadas para fomentar en todo niño un desarrollo saludable de las destrezas para leer y escribir. A continuación, te presentamos una descripción de los tipos de deficiencias para que conozcas las diferencias, y también unas guías para que puedas detectar si tu hijo puede necesitar asistencia. Además, algunas actividades clave para propiciar en ellos un buen dominio de la lectura y la escritura.
Tipos de deficiencia en el desarrollo de la lectura:
La dislexia o problema específico de la lectura - se define como un desorden caracterizado principalmente por la dificultad para aprender a leer, aún cuando la persona tenga inteligencia adecuada, haya sido expuesto a oportunidades socioculturales y se le haya enseñado bien a leer.
Pobre habilidad de lectura
Haz contacto visual - En esos segundos que fija su atención en tí, ellos notan la posición de tus labios al pronunciar.
Háblale correctamente - Evita decirle ‘guau’ al perro. Aunque puedes enseñarle que el perro hace ese sonido.Escuchar música y cantar - Los niños están todo el tiempo asociando. Estas actividades, además de divertirlos, les estimulan y fomentan las destrezas de lenguaje receptivo y expresivo.
Características de la dislexia (en lectura y escritura)
Confundir letras, sílabas o palabras con diferencias sutiles de grafía: c-ch, e-c, l-ll
Confundir letras, sílabas o palabras con grafía similar pero con orientación diferente: b-d; b-p; b-d; d-p; n-u; w-m; a-e
Confundir letras con punto de articulación común: d-t, ch-ll, g-j; m-b-p; v-f
Invertir de manera parcial o total sílabas o palabras (transposición): la-al, le-el, es-se, sustituir
Invertir palabras por otras similares pero con significado diferente: araucano-iracundo
Rotar letras, mezclar letras: tanvena-ventana
Dificultad para separar palabras
Añadir u omitir sonidos, sílabas o palabras
Leer en silabeo
Problemas de comprensión de lectura
Fuente: Lcda. Pilar Laboy Zengotita, patóloga del habla y lenguaje
Recuperado de: http://www.elnuevodia.com/tecnicasparaatenderdificultadesenelaprendizaje-1057436.html
generalizada - se refiere a aquellos lectores que presentan pobre comprensión de lectura y destrezas de decodificación como resultado de una pobre habilidad cognoscitiva. Es decir, su problema está relacionado a su habilidad mental.
Problema no-específico de la lectura - se refiere a aquellos que tienen destrezas adecuadas de decodificación pero pobre comprensión de lectura.
Claves a considerarDeficiencia en el vocabulario receptivo: Se refiere al vocabulario almacenado. El niño debe saber a qué te refieres cuando le preguntas, por ejemplo, ¿tienes sueño?, ¿quieres leche?, ven acá.
Habilidad para nombrar objetos: Se refiere al vocabulario expresivo. A los dos años debe decir más o menos 50 palabras.
Oraciones sintácticamente muy simples: Fíjate en cuántas palabras dice en una oración y si tiende a expresar lo que quiere o siente con una sola palabra. Por ejemplo, ‘jugo’, en vez de ‘quiero jugo’.
Problemas de pronunciación: Se refiere a que la pronunciación sea incorrecta.
Prácticas recomendadas
Leer - Es una actividad que beneficia a los pequeños incluso antes de que aprendan a hacerlo por ellos mismos. A través de los libros con imágenes diseñados para los bebés, ellos aprenden a relacionar las letras y las palabras con lo que ven. Más adelante, la lectura les provee una herramienta para el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo, comenta Laboy.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Día del Trabajo
El primer lunes de septiembre de cada año, en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá se celebra el Día del Trabajo. En Puerto Rico el primer Día del Trabajo lo celebraron las organizaciones obreras afiliadas a la Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico, en el año 1907.
Después de la Revolución Industrial se establecieron grandes fábricas, aparecieron las ciudades industriales y con todo éste cambio también surgió una nueva clase social: la clase trabajadora o proletariado. Al principio las condiciones de trabajo eran deplorables, ya que se obligaba a la gente (incluyendo mujeres y niños) a trabajar jornadas de trabajo de hasta 18 horas, y los salarios eran bajísimos. Así el hombre tuvo que luchar siempre por obtener mejores condiciones de trabajo.
En el mes de septiembre de 1882 una organización conocida con el nombre de Caballeros del Trabajo, se reunió en convención anual. La "Unión Central Obrera de Chicago" de la ciudad de Nueva York convocó a los obreros a levantarse en una huelga para exigir una jornada laboral de 8 horas, se reunieron más de 50 mil huelguistas quienes se negaban a entrar a trabajar. Hubo enfrentamientos violentos con la policía. La sangrienta represión causó varios muertos y medio centenar de heridos. Este hecho se propagó rápidamente en todo el mundo, así los obreros tomaron ese día como el Día Internacional del Trabajo.
Alguno de los logros conseguidos por la clase trabajadora son pertenecer a un sindicato que los defienda de injusticias patronales, contar con servicio médico, así como con incapacidades por accidentes o enfermedades, obtener indemnizaciones, jubilaciones, días de descanso semanales, vacaciones, jornadas de 8 horas de trabajo, sueldos y trato justos. Sin embargo, aún falta mucho por hacer en materia laboral. Es justo rendirles un homenaje a aquellas personas que dieron su vida porque se reconocieran estos derechos.
Después de la Revolución Industrial se establecieron grandes fábricas, aparecieron las ciudades industriales y con todo éste cambio también surgió una nueva clase social: la clase trabajadora o proletariado. Al principio las condiciones de trabajo eran deplorables, ya que se obligaba a la gente (incluyendo mujeres y niños) a trabajar jornadas de trabajo de hasta 18 horas, y los salarios eran bajísimos. Así el hombre tuvo que luchar siempre por obtener mejores condiciones de trabajo.
En el mes de septiembre de 1882 una organización conocida con el nombre de Caballeros del Trabajo, se reunió en convención anual. La "Unión Central Obrera de Chicago" de la ciudad de Nueva York convocó a los obreros a levantarse en una huelga para exigir una jornada laboral de 8 horas, se reunieron más de 50 mil huelguistas quienes se negaban a entrar a trabajar. Hubo enfrentamientos violentos con la policía. La sangrienta represión causó varios muertos y medio centenar de heridos. Este hecho se propagó rápidamente en todo el mundo, así los obreros tomaron ese día como el Día Internacional del Trabajo.
Alguno de los logros conseguidos por la clase trabajadora son pertenecer a un sindicato que los defienda de injusticias patronales, contar con servicio médico, así como con incapacidades por accidentes o enfermedades, obtener indemnizaciones, jubilaciones, días de descanso semanales, vacaciones, jornadas de 8 horas de trabajo, sueldos y trato justos. Sin embargo, aún falta mucho por hacer en materia laboral. Es justo rendirles un homenaje a aquellas personas que dieron su vida porque se reconocieran estos derechos.
Fragmentos tomados de:
Días Conmemorativos del Calendario Escolar
Días Conmemorativos del Calendario Escolar
jueves, 1 de septiembre de 2011
Charla sobre Prevención de Suicidio a los estudiantes que cursan el 8vo grado coordinada por la Trabajadora Social la Sra. Curz . El recurso que ofreció la charla es Trabajadora Social en Humana (Corporativo que ofrece servicios de salud) .
Asamblea de Padres 2011-2012
Se divulgaron los diferentes servcios que ofrece la escuela. Programa de Educación Especial, Programa de Trabajo Social Escolar, Programa de Orientación y Consejería, Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información entre otros tema. Dirige la reunión el director escolar el Sr. H. Cardona Rivera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)